La Edad Media, Medievo o Medioevo es el período histórico de la civilización occidental comprendido entre el siglo V y el XV. Su comienzo se sitúa convencionalmente en el año 476 con la caída del Imperio romano de Occidente y su fin en 1492 con el descubrimiento de América,1 o en 1453 con la caída del Imperio bizantino, fecha que tiene la ventaja de coincidir con la invención de la imprenta (Biblia de Gutenberg) y con el fin de la Guerra de los Cien Años.
Actualmente los historiadores del periodo prefieren matizar esta ruptura entre Antigüedad y Edad Media de manera que entre los siglos III y VIII se suele hablar de Antigüedad Tardía, que habría sido una gran etapa de transición en todos los ámbitos: en lo económico, para la sustitución del modo de producción esclavista por el modo de producción feudal; en lo social, para la desaparición del concepto de ciudadanía romana y la definición de los estamentos medievales, en lo político para la descomposición de las estructuras centralizadas del Imperio romano que dio paso a una dispersión del poder; y en lo ideológico y cultural para la absorción y sustitución de la cultura clásica por las teocéntricas culturas cristiana o islámica (cada una en su espacio).2
Suele dividirse en dos grandes períodos: Temprana o Alta Edad Media (siglo V a siglo X, sin una clara diferenciación con la Antigüedad Tardía); y Baja Edad Media (siglo XI a siglo XV), que a su vez puede dividirse en un periodo de plenitud, la Plena Edad Media (siglo XI al siglo XIII), y los dos últimos siglos que presenciaron la Crisis de la EdadLa Edad Media realizó una curiosa combinación entre la diversidad y la unidad. La diversidad fue el nacimiento de las incipientes naciones... La unidad, o una determinada unidad, procedía de la religión cristiana, que se impuso en todas partes... esta religión reconocía la distinción entre clérigos y laicos, de manera que se puede decir que... señaló el nacimiento de una sociedad laica. ... Todo esto significa que la Edad Media fue el período en que apareció y se construyó Europa. Media o del siglo XIV.
La grecia antigua
Antigua Grecia
La cultura de Grecia tuvo una poderosa influencia sobre el Imperio romano, el cual la difundió a través de muchos de sus territorios de Europa. La civilización de los antiguos griegos ha sido enormemente influyente para la lengua, la política, los sistemas educativos, la filosofía, la ciencia y las artes, dando origen a la corriente renacentista de los siglos XV y XVI en Europa Occidental, y resurgiendo también durante los movimientos neoclásicos de los siglos XVIII y XIX en Europa y América.
Política:
La Antigua Grecia se componía de varios centenares de ciudades-estado (polis) más o menos independientes.
La independencia de las polis se defendía con fiereza; los antiguos griegos rara vez contemplaban la unificación de Grecia. Aún cuando un grupo de ciudades-estado se aliaron para defender Grecia durante la segunda invasión persa, la inmensa mayoría de las polis se quedaban neutrales y, al derrotar a los persas, los “aliados” volvieron a sus luchas internas.
La Época Arcaica y la primera conciencia histórica, la mayoría de estas ciudades-estados ya se habían convertido en oligarquías aristocráticas.
para 1050 a. C. en Atenas el puesto del rey se había reducido a uno de un magistrado principal, hereditario y de por vida. Atenas cayó bajo una tiranía en la segunda mitad del siglo VI a. C. Cuando esta tiranía terminó, se propuso una reforma radical para que la aristocracia no recobrara el poder: los atenienses fundaron la primera democracia del mundo. Después del surgimiento de la democracia en Atenas, otras ciudades-estado fundaron democracias. No obstante, muchas retuvieron formas de gobierno más tradicionales.
UBICACIÓN: al sureste de Europa y ocupa parte de la península de Balcanes.
Gracias a los descubrimientos arqueológicos, se sabe que la griega clásica no fue la primer cultura del Egeo. Mucho tiempo antes se había desarrollado en la isla de Creta la Civilización Minoica, que por sus actividades económicas y artísticas generó una unidad cultural en la región.
La escritura ideografía (creada por los cretenses) no pudo ser aun descifrada. El hallazgo de importantes palacios en la isla como el de Cnosos (se hallaba en el centro de la isla), con grandes depósitos de bellas obras, hace suponer la existencia de una sociedad que gozaba de un fuerte desarrollo comercial.
El comercio marítimo y la producción artesanal eran las principales actividades de los cretenses. Recorrieron el mar en todas direcciones, mantuvieron conexión con Egipto. También se dedicaron a la agricultura y la ganadería.
En 1600 a. C. Creta comenzó a ser molestada por los aqueos, pueblo de origen indoeuropeo que se había asentado en Grecia. La ciudad de Micenas fue el centro político de los aqueos.
LOS GRIEGOS LLEGAN AL EGEO.
La historia de Grecia comienza con la llegada de los primeros grecoparlantes (es decir, gente de habla griega) al Egeo. Los griegos pertenecían a la familia lingüística de los pueblo indoeuropeos. Llegaron en sucesivas oleadas y se unieron a las poblaciones establecidas allí anteriormente.
A partir del 2000 a. C. tuvo lugar la primera oleada griega. Integrada por los aqueos y los jonios.
- Los Aqueos se instalaron en el Peloponeso y tuvieron como centro la ciudad de Micenas, dominaron a los cretenses y formaron la cultura cretomicénica. En esta época surgió la rivalidad con Troya.
- Los Jonios ocuparon el Ática, donde luego iba a crecer una de las ciudades más importantes, Atenas.
ubicacion geografica
http://html.rincondelvago.com/historia-de-grecia_9.html
http://www.resumendehistoria.com/2007/04/grecia-antigua.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Edad_Media
No hay comentarios:
Publicar un comentario