jueves, 8 de noviembre de 2012

civilicaciones grecia



 La Edad Media, Medievo o Medioevo es el período histórico de la civilización occidental comprendido entre el siglo V y el XV. Su comienzo se sitúa convencionalmente en el año 476 con la caída del Imperio romano de Occidente y su fin en 1492 con el descubrimiento de América,1 o en 1453 con la caída del Imperio bizantino, fecha que tiene la ventaja de coincidir con la invención de la imprenta (Biblia de Gutenberg) y con el fin de la Guerra de los Cien Años.

Actualmente los historiadores del periodo prefieren matizar esta ruptura entre Antigüedad y Edad Media de manera que entre los siglos III y VIII se suele hablar de Antigüedad Tardía, que habría sido una gran etapa de transición en todos los ámbitos: en lo económico, para la sustitución del modo de producción esclavista por el modo de producción feudal; en lo social, para la desaparición del concepto de ciudadanía romana y la definición de los estamentos medievales, en lo político para la descomposición de las estructuras centralizadas del Imperio romano que dio paso a una dispersión del poder; y en lo ideológico y cultural para la absorción y sustitución de la cultura clásica por las teocéntricas culturas cristiana o islámica (cada una en su espacio).2

Suele dividirse en dos grandes períodos: Temprana o Alta Edad Media (siglo V a siglo X, sin una clara diferenciación con la Antigüedad Tardía); y Baja Edad Media (siglo XI a siglo XV), que a su vez puede dividirse en un periodo de plenitud, la Plena Edad Media (siglo XI al siglo XIII), y los dos últimos siglos que presenciaron la Crisis de la EdadLa Edad Media realizó una curiosa combinación entre la diversidad y la unidad. La diversidad fue el nacimiento de las incipientes naciones... La unidad, o una determinada unidad, procedía de la religión cristiana, que se impuso en todas partes... esta religión reconocía la distinción entre clérigos y laicos, de manera que se puede decir que... señaló el nacimiento de una sociedad laica. ... Todo esto significa que la Edad Media fue el período en que apareció y se construyó Europa. Media o del siglo XIV.


 La grecia antigua





 





  Antigua Grecia
La cultura de Grecia tuvo una poderosa influencia sobre el Imperio romano, el cual la difundió a través de muchos de sus territorios de Europa. La civilización de los antiguos griegos ha sido enormemente influyente para la lengua, la política, los sistemas educativos, la filosofía, la ciencia y las artes, dando origen a la corriente renacentista de los siglos XV y XVI en Europa Occidental, y resurgiendo también durante los movimientos neoclásicos de los siglos XVIII y XIX en Europa y América.




 Política:
La Antigua Grecia se componía de varios centenares de ciudades-estado (polis) más o menos independientes.
La independencia de las polis se defendía con fiereza; los antiguos griegos rara vez contemplaban la unificación de Grecia. Aún cuando un grupo de ciudades-estado se aliaron para defender Grecia durante la segunda invasión persa, la inmensa mayoría de las polis se quedaban neutrales y, al derrotar a los persas, los “aliados” volvieron a sus luchas internas.
La Época Arcaica y la primera conciencia histórica, la mayoría de estas ciudades-estados ya se habían convertido en oligarquías aristocráticas.
para 1050 a. C. en Atenas el puesto del rey se había reducido a uno de un magistrado principal, hereditario y de por vida. Atenas cayó bajo una tiranía en la segunda mitad del siglo VI a. C. Cuando esta tiranía terminó, se propuso una reforma radical para que la aristocracia no recobrara el poder: los atenienses fundaron la primera democracia del mundo. Después del surgimiento de la democracia en Atenas, otras ciudades-estado fundaron democracias. No obstante, muchas retuvieron formas de gobierno más tradicionales.







UBICACIÓN: al sureste de Europa y ocupa parte de la península de Balcanes.
Gracias a los descubrimientos arqueológicos, se sabe que la griega clásica no fue la primer cultura del Egeo. Mucho tiempo antes se había desarrollado en la isla de Creta la Civilización Minoica, que por sus actividades económicas y artísticas generó una unidad cultural en la región.
La escritura ideografía (creada por los cretenses) no pudo ser aun descifrada. El hallazgo de importantes palacios en la isla como el de Cnosos (se hallaba en el centro de la isla), con grandes depósitos de bellas obras, hace suponer la existencia de una sociedad que gozaba de un fuerte desarrollo comercial.
El comercio marítimo y la producción artesanal eran las principales actividades de los cretenses. Recorrieron el mar en todas direcciones, mantuvieron conexión con Egipto. También se dedicaron a la agricultura y la ganadería.
En 1600 a. C. Creta comenzó a ser molestada por los aqueos, pueblo de origen indoeuropeo que se había asentado en Grecia. La ciudad de Micenas fue el centro político de los aqueos.

LOS GRIEGOS LLEGAN AL EGEO.
La historia de Grecia comienza con la llegada de los primeros grecoparlantes (es decir, gente de habla griega) al Egeo. Los griegos pertenecían a la familia lingüística de los pueblo indoeuropeos. Llegaron en sucesivas oleadas y se unieron a las poblaciones establecidas allí anteriormente.
A partir del 2000 a. C. tuvo lugar la primera oleada griega. Integrada por los aqueos y los jonios.
  • Los Aqueos se instalaron en el Peloponeso y tuvieron como centro la ciudad de Micenas, dominaron a los cretenses y formaron la cultura cretomicénica. En esta época surgió la rivalidad con Troya.
  • Los Jonios ocuparon el Ática, donde luego iba a crecer una de las ciudades más importantes, Atenas.
Cerca del 1200 a.C. tuvo lugar la segunda oleada griega, conformada por los dorios, quienes provocaron la destrucción de la civilización cretomicénica. Los aqueos estaban indefensos frente al poder de los dorios ya que estos tenían armas de hierro. Muchos aqueos huyeron y se instalaron en las costas de Asia Menor. Como hay quedado testimonios escritos de los siglos siguientes a la dominación doria, los historiadores han llamado Edad Oscura a esta época. Este nombre ni implica que en ella no hayan tenido lugar sucesos de importancia, ya que al final de este periodo se formaron las ciudades - estado o polis. Los dorios fundaron Esparta, en el Peloponeso.



 ubicacion geografica




















 http://html.rincondelvago.com/historia-de-grecia_9.html

 http://www.resumendehistoria.com/2007/04/grecia-antigua.html

 http://es.wikipedia.org/wiki/Edad_Media

Civilizaciones Antiguas-Roma




  Antigua Roma designa al Estado surgido de la expansión de la ciudad de Roma, que en su época de apogeo, llegó a abarcar desde Gran Bretaña al Desierto del Sahara y desde la Península Ibérica al Éufrates. En un principio, tras su fundación (según la tradición en 753 a. C.), Roma fue una monarquía etrusca. Más tarde (509 a. C.) fue una república latina, y en 27 a. C. se convirtió en un imperio. Al período de mayor esplendor se le conoce como pax romana, debido al relativo estado de armonía que prevaleció en las regiones que estaban bajo el dominio romano, un período de orden y prosperidad que conoció el Imperio bajo la Dinastía de los Antoninos (96-192) y, en menor medida, bajo la de los Severos (193-235). Constituye un elemento crucial del desarrollo de Occidente, y más tarde también de Oriente.


La fundación según la leyenda

Primera parte

Numitor era el rey de una ciudad de Lacio llamada Alba Longa. Fue destronado por su hermano Amulio, quien lo expulsó de la ciudad, y procedió a matar a todos sus hijos varones excepto a su única hija Rea Silvia. Como no quería que Rea Silvia tuviera hijos la obligó a dedicarse al culto de Vesta asegurándose de esta forma de que iba a permanecer virgen.

Rea Silvia se encontraba durmiendo en la orilla de un río y el dios Marte se quedó prendado de ella, la poseyó y la dejó embarazada. Como consecuencia tuvo dos gemelos que llamó Rómulo y Remo. Antes de que el rey Amulio se enterara del suceso, colocó a sus hijos en una cesta en el río Tíber para que no sufrieran el mismo camino que sus tíos. La cesta embarrancó, y los pequeños fueron amamantados por una loba, Luperca, y más tarde recogidos por el pastor Fáustulo y cuidados por su mujer, Aca Larentia. Se decía que habían sido educados en Gabio, localidad del Lacio; más tarde estos decidieron fundar Roma.

Segunda parte

Cuando crecieron, descubrieron su origen, por lo que regresaron a Alba Longa, mataron a Amulio y repusieron a su abuelo Numitor en el trono. Éste les entregó territorios al noroeste del Lacio. En el 753 a. C. los dos hermanos decidieron fundar una ciudad en ese territorio en una llanura del río Tíber, según el rito etrusco, en el preciso lugar en donde embarrancó la cesta. Delimitaron el recinto de la ciudad (pomoerium) con un arado que sería la supuesta Roma quadrata del Palatino. Rómulo juró matar a todo aquel que traspasara los límites sin permiso.

Discutiendo sobre el nombre de la ciudad decidieron que lo elegiría aquel que avistase más pájaros, prueba que superó Rómulo y otorgó a la ciudad el nombre de Roma (muy similar a su nombre y en parte basado en la heroína Roma). Remo, enojado, discutió con Rómulo y borró el surco de los límites de la futura ciudad. Cumpliendo el juramento, Rómulo lo mató.

La ciudad fue levantada en el pomoerium palatino, y Rómulo quedó como único soberano. Creó el senado, compuesto por cien miembros (patres) cuyos descendientes fueron llamados patricios y dividió la población en 30 curias. Para poblar la ciudad, Rómulo aceptó todo tipo de gente (asylum): refugiados, libertos, esclavos, prófugos, etc.

Muerte

Rómulo murió en el 717 a. C. Existen varias versiones de su muerte, ya arrebatado por los cielos en medio de una tempestad provocada por su padre Marte o bien asesinado por unos senadores discrepantes. En honor a la fecha de su desaparición se celebraban las fiestas Nonas Caprotinas. Acabará divinizado y adorado bajo la advocación de Quirino.

Tras su muerte se producirá un año de interregnum hasta que el senado elige como rey a Numa Pompilio.

En la cronología actual la fecha de la fundación de Roma se fijó el 21 de abril de 753 a. C. Esta fecha era el año 0 para el Imperio romano, ya que se la tomaba como punto de referencia para fechar eventos en el mundo romano. Se lo aludía como el Nacimiento de Roma (200 aUC: Anno 200 ab Urbe Condita: «En el año 200 desde la Fundación de la Urbe o del Nacimiento de Roma»).

Recientemente, en noviembre de 2007, se produjo el hallazgo de la cueva que en la Antigüedad era reverenciada como el lugar donde se creía que habían sido amamantados los gemelos Rómulo y Remo.


CULTURA
VIDA COTIDIANA
  • El padre: Tenia un gran control sobre su mujer y su familia.
Prefería tener hijos a hijas.
A veces dejaban morir a los recién nacidos, sobretodo si eran niñas.
  • La madre: A menudo moría joven al dar a luz.
Podían casarse a los 13 o 14 años, y ser ya abuela a los 30.
Dirigía la familia y la casa cuan do el padre estaba de viaje.
Se suponía que no intervenían en la política.
Disfrutaba de algún respeto y libertad.
  • Los hijos: Era bastante probable que murieran de alguna enfermedad antes de llegar a la adolescencia.
Podían ser regalados o adoptados por otra familia.
Los hijos de padres ricos recibían una buena educación.
Los hijos podían ser entregados en matrimonio a los 13 años de edad.
  • Los esclavos: No estaban protegidos por la ley. Su dueño podía hacerles trabajar tanto como quisiera. Sus amos podían torturarlos, o incluso matarlos.
Podían ser liberados a su señor como premio a sus servicios.
Una familia rica poseía docenas de esclavos.
Incluso familias pobres tenían, normalmente, uno.


Roma extiende sus dominios
Extensión de sus dominios y conflictos con Cartago. Fue bajo la república que Roma extendió su dominio por toda Italia (entre los años 496-270 a.C) Posteriormente, la republica se vio enfrentada con Cartago, que antes había sido fiel aliada a la defensa de sus intereses comunes. El enfrentamiento con Cartago recibe el nombre de las (tres) Guerras Púnicas. En el intervalo correspondiente a las dos primeras guerras púnicas, Roma conoció un período de paulatina expansión, marcada por algunos reveses (las victorias de Aníbal, escenario de la guerra en la misma Italia, Roma misma amenazada). Sin embargo, el final de la segunda guerra púnica vio a Roma dueña de unos territorios muy amplios, que comprendían, por el año 201 a.C, Sicilia, Córcega, Cerdeña y toda la España mediterránea.
Roma se extiende hacia oriente. A partir del 200 a. Comenzó a intervenir intensamente en los asuntos de oriente. En el año 190 a.C Antíoco el Grande , rey de Siria y padre del infame Antíoco Epifanes, fue derrotado por los romanos en Magnesia.A partir de ahí, Roma asumía el protectorado de varias ciudades de Asia Menor ( ver 1 Macabeos 8:1-10). Hacia el año 100 a.C poseían ya casi toda España, el sur de Francia, toda la península de Italia incluyendo la parte alpina, Dalmacia, Grecia, la zona occidental de Asia menor y Creta.


Imperio Romano: Se llama Imperio a la ultima etapa de la historia romana, en la que roma fue gobernada por emperadores. Estos implantaron un gobierno absoluto, concentrando en su persona todos los poderes: politicos, militares, religioso y administrativos. Esta etapa se inicio en el año 29 a.c. con el gobierno de Augusto (Octavio) y concluyo con el gobierno del ultimo emperador romano Romulo Augustulo en el año 476 d.c. debido a las invasiones barbaras del siglo V.

El territorio del Imperio Romano Abarcaba tres continentes: Sur y Oeste de Europa, el Oeste de Asia y el Norte de Africa. Dentro de sus limites quedaron: Britania, Galia, España, Suiza, los paises situados al sur del Rio Danubio, Italia, Grecia, Turquia, Asia Menor y el Norte de Africa.

Establecimiento del Imperio Romano: Caracteristicas

Despues de vencer a Marco Antonio en Egipto, donde reinaba Cleopatra, Octavio quedo dueño absoluto del mundo romano. entro triunfalmente en Roma y, en agosto del año 29 d.c., hizo cerrar el templo de Jano: la paz reinaba tras un siglo de conquistas y guerras civiles. El pueblo y el Senado le rindieron grandes honores y le dieron los siguientes titulos: Imperator, Gran Pontifice, Principe del Senado, Augustus (persona sagrada) y, por ultimo, Cesar, nombre de su padre adoptivo.

En consecuencia, Octavio paso a ser el primer emperador de Roma con el nombre de Augusto, asumiendo todos los poderes y afianzando el dominio, la riqueza y el progreso del Imperio Romano, este periodo es conocido como "El Siglo de Augusto", fue la etapa más brillante de las letras y el arte latino.

Augusto reino con acierto, prudencia y justicia, teniendo en cuenta los intereses de la plebe, y de la burquesia. Asimismo, se preocupo del funcionamiento del Senado y de las Asambleas.


Ubicacion Geografica


Ver mapa más grande



 http://html.rincondelvago.com/civilizacion-romana_2.html
 http://es.wikipedia.org/wiki/Antigua_Roma
 http://www.emagister.com/curso-biblia-civilizaciones-antiguas/civilizaciones-antiguas-roma





jueves, 18 de octubre de 2012

  Estocolmo

Estocolmo es la capital y la ciudad más grande de Suecia.
La ciudad de Estocolmo es administrativamente un municipio de la provincia de Estocolmo, con una población de 1 287 988 habitantes (2008), 2 millones en su área metropolitana. Estocolmo ha sido nombrada por la GaWC como una ciudad global de «clase alfa -»1 en el índice global de las ciudades 2008, ocupa el puesto 24 en el mundo, el número 8 en Europa y el número 1 de toda Escandinavia.
Estocolmo es a menudo conocida por su belleza, sus edificios y arquitectura, su agua limpia y abierta y sus numerosos parques, jardines y canales. Algunas veces se le refiere como la "Venecia del Norte".
Como capital del Estado, Estocolmo es la sede del Gobierno, el Parlamento (Riksdag), el Tribunal Supremo de Justicia (Hōgsta Domstolen). Alberga tambíén el Palacio de Drottningholm, residencia oficial y despacho del jefe de Estado, el rey Carlos XVI Gustavo de Suecia.
Es una ciudad multilingūe con alta presencia de estudiantes (extranjeros) de habla alemana, noruega y francesa entre otras.


   Atráctivo Turístico

Gamla Stan



Una vista panorámica de Gamla stan detrás del puerto.
Gamla stan es el casco antiguo de Estocolmo en Suecia. Principalmente está constituido por la isla de Stadsholmen, pero se extiende asimismo sobre Riddarholmen y Helgeandsholmen. Se nombra a Gamla stan también como "la ciudad entre los puentes". El nombre significa literalmente "La ciudad vieja" (donde "stan" es una contracción de "staden"="la ciudad").




Fue tomando forma en el siglo XIII y actualmente está formada por calles empedradas y callejuelas de estilo medieval. Los primeros habitantes de la ciudad eran de ascendencia alemana, y la arquitectura de Gamla stan tiene su influencia. Stortorget o la Plaza Mayor es un lugar pintoresco situado en el centro de Gamla stan. Aquí se ubican numerosos comercios, así como el viejo edificio de la Bolsa de Estocolmo (Börshuset) y la sede de la Academia Sueca. En este lugar ocurrió el Baño de sangre de Estocolmo en 1520, cuando miembros de la nobleza sueca fueron ejecutados por órdenes del rey danés Cristián II. La rebelión siguiente concluyó con la firma del fin de la Unión de Kalmar y el principio de la dinastía Vasa .




Gamla stan alberga numerosos edificios históricos, religiosos y culturales, como el Museo Nobel, Riddarhuset o Casa de la Nobleza, la Catedral de Estocolmo (Storkyrka), Riddarholmskyrkan, la iglesia Alemana de Estocolmo (Tyska kyrkan), pero sobre todo el Palacio Real, construido en el siglo XVIII sobre las ruinas del anterior palacio que se destruyó en un incendio.
Una estatua de San Jorge (Sankt Göran) aplastando al dragón, realizada por Bernt Notke, se halla cerca en la Catedral. La iglesia de Riddarholm o Riddarholmskyrkan es la iglesia de entierro de la monarquía sueca.
Hasta recientemente Gamla stan se encontraba relativamente abandonada, y muchos de sus edificios históricos fueron demolidos. No obstante, en los últimos veinte años se ha convertido en un lugar turístico de importancia, gracias al encanto de su arquitectura de estilo medieval y renacentista.


 Museo Vasa



El Museo Vasa, en sueco Vasamuseet es un museo situado sobre la isla de Djurgården, en Estocolmo en Suecia. Abrió sus puertas en 1990 y es el museo más visitado de toda Escandinavia, con alrededor de 800.000 visitantes al año.
Alberga el único buque del siglo XVII aún intacto, el Vasa. Alrededor de este buque, se sitúan varias exposiciones que informan de su historia y presentan los objetos que estaban a bordo.


 Djurgården


Djurgården es una isla y un parque de Estocolmo en Suecia, situada al este de la ciudad. Cuenta con alrededor de 800 habitantes y tiene una superficie de 279 hectáreas para 10.200 metros de orillas.
Es un lugar apreciado por los turistas, que además de un gran parque, agrupa varios museos, un parque zoológico y un parque de atracciones. Acoge cada año más de 10 millones de visitantes.


 Gröna Lund



Gröna Lund es un parque de atracciones situado en la isla de Djurgården en Estocolmo, Suecia. Fue inaugurado en 1883 y es el parque de atracciones sueco más antiguo. Se extiende sobre una superficie bastante limitada, pero alberga las montañas rusas más típicas, alguna de ellas diseñada por Anton Schwarzkopf. Aquí se encuentra un escenario donde se organizan conciertos en verano. Para llegar al parque, se puede acceder por la carretera, pero también en barco de vapor desde distintos lugares de la ciudad.
Las principales atracciones son las montañas rusas. Además, existe una gran diversidad de entretenimientos para todas las edades.




Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Estocolmo
              http://es.wikipedia.org/wiki/Gamla_stan